Si yo juera Ministro de Hacienda…

Uta si yo juera Ministro de Hacienda, ¿Que weás haría?

Reforma Laboral

Uta partiría por aquí: le daría el gusto a la gente y a los empresarios, ¿cómo chucha?:

Sueldo Mínimo

Incremento del sueldo mínimo en $40.000 anuales, al toque con las primeras $40 luquitas pa mandar un mensaje a los longi y por 4 años hasta llegar a las $500.000 prometidos. Liz Taylor con esta promesa de campaña.

Pa que la weá wele en el congreso , la monea de cambio es la flexibilidad laboral

Flexibilidad Laboral

Uta que los jutres acuerden con sindicatos polifuncionalidad, movilidad, capacitación y jornada laboral con un máximo de horas en base semestral o anual. Siempre y cuando la weá no exceda las 40 horas semanales, si no les gusta se quedan con la weá poco flexible actual (segunda promesa cumplía las 40 horas).

También jornadas de trabajo por horas y turnos discontinuos. Aquí la CUT y el PC van a patalear pero kiwá, hay ke ceder también pa conseguir weás y no viola ninguna weá del programa y es weno pal pais una juerza laboral más moderna y flexible y no esas jornás largas qlas pensás en la era de la revolución industrial y no en la era de las apps y revolución tecnológica donde un ql puede tener una pega en un restaurant a la hora de almuerzo, ser UBER de 6 a 9 PM y Cornershop en la Mañana. O hacer sólo una o dos de esas weás si quiere más tiempo libre.

El mayor costo del sueldo mínimo se paga con la mayor productividá de la flexibilidad. Por ejemplo un restaurante en vez de tener a los ql en 2 turnos de 8 horas. Con 4 horas cada turno tirándose las weas. Hace 2 turnos (almuerzo y comida) de 4 horas con 5 horas entre medio y ganando más por hora. O wns en un sólo un turno en jornadas de trabajo por horas que ganan más por hora y pueden hacer otras weás. Todos ganan.

La otra moneda de cambio es chao con esa weá de participación de los trabajadores en los directorios y las utilidades de la empresa. Un wen sueldo mínimo y el resto que cada ql se las rebusque trabajando más y mejor. Si la weá es poner un piso decente, no irnos al comunismo.

Reforma Tributaria

Eliminaría casi todas las exenciones tributarias qlias. Ganancias de capital, rentas presuntas, depreciaciones acelerás etc, etc. Mayores facultades de información al SII pa controlar evasión. Fin al secreto bancario en temas del SII, pero de acuerdo a normas OECD.

impuestos a empresas

El mayor problema en Chile es la concentración y la falta de competencia, la concentración es eficiente pero la eficiencia se la llevan los dueños, hay que poner incentivos a la desconcentración o que la eficiencia se la lleve el pueblo ctm (estoy entrenando el lenguaje de izquierda). La concentración de poder económico también genera concentración de poder político. Ese es el meollo ( o medio hoyo) de la weá.

Haría un impuesto de 1a categoría (el de empresas) diferenciado por participación de mercao en sectores de Banca y medios de pago, Financieros no banca, Recursos Naturales no Mineros, Telecomunicaciones, Supermercados, Farmacias, Retail no supermercados ni farmacias, Combustibles, concesiones obras públicas. El resto de los wns igual pascual.
Wns que tengan menos del 10% de participación de mcdo pagan 20% impuesto en vez del 27% actual, entre 10% y 25% de participación de mercado el 27% actual y wns que tengan más de un 25% de participación de mcdo pagan el 35% de impuesto. Como los weones más grandes son los que pagarían más tasa, el neto es con recaudación positiva pero sin ahogar a la competencia chica, al revés dándoles un respiro. ¿Quiere pagar menos impuesto?, uta deje de comerse solito la torta o compita con esa desventaja impositiva. Los medianos y chicos estarían felices, los grandotes furiosos. Favorece caleta a la empresa mediana, incluso a la grande no monopólica, a los emprendedores, Fintech, Pyme y la CTM pero con responsabilidá fiscal.

El Royalty a la Minería lo chutearía pal 2023 pa cuando venzan los contratos de inversión extranjera y lo haría sobre el EBITDA. Nica sobre las ventas.

Impuesto a los super ricos

Contribuciones adicionales de 3% a viviendas sobre 20.000 UF y a 2a vivienda sobre 10.000UF, y del 10% a viviendas sobre 30.000 UF. Si el ql kiere ahorrar impuesto ke se baje de la mansión y la casa en Cachagua, nadie rico hace esa weá, va a pagar o le cuesta el divorcio al ql, la chanchi millonaria nica se muda a una “pocilga” de 300 m2 ni deja el veraneo en Cachagua, el divorcio le sale más caro que mudarse al ql, además esos wns tienen como 9 hijos, va y paga la weá. Cagaste te mandó saludo. Regreso del impuesto al lujo pa vehiculos no 100% electricos sobre USD25.000. (Un guiño al verde platúo de Ñuñork que puede seguir con su Toyota Prius 100% electrico).Y ahí hasta el narco fuera del sistema paga, de dificil evasión ese impuesto sin cambiar el estilo de vida. Reforma al impuesto a la herencia pa que los weones de verdá paguen el 25% y no se hagan los larry. Estás weás no recaudarían mucho pero también hay que darle un poco de circo a los wns, y la galucha quiere que los leones derramen algo de sangre pal show político, uta y que deje de circular tanto auto de alta gama y le bajen un poco el pelo a las mansiones que despiertan la envidia a los ql, tampoco es como pa cortarse las venas. Permite decir que cumpliste con tu promesa (más o menos) y disminuye la riqueza visible que es la que despierta las bajas pasiones de la humana envidia. La otra weá no va a lograr ni una weá y va ahuyentar a los wns con billete que invierten en generar pegas.

Impuesto a los combustibles

Eliminaría exención de las empresas, pero nica a las del transporte . Hay que ser pragmático aquí, quien chucha quiere un paro de camioneros. Tampoco subiría el impuesto a los combustibles, los longis se dicen ecológicos, hasta ke les tocai el bolsillo y el griterío sería de la san puta. Se vió clarito en la campaña.

Impuesto a las personas

La tasa de impuestos a las personas la dejaría igual, la weá ya es bien alta a cualquier estándar mundial, si el problema es que los súper ricos se transforman en empresas que no pagan dividendos, Por eso la dejaría con crédito 100% de los impuestos de los dividendos de las empresas si es que esas empresas se comprometen a repartir al menos el 80% utilidades por 5 años y 0% crédito si reparten menos del 80% de las utilidades. Así los wns tendrían que elegir entre sin crédito y repartir poco dividendo o repartir casi todas las utilidades con crédito pero pagar impuesto a la renta en la perso por los repartos de los cototos de dividendos. Una por otra.

Isapres

No las eliminaría pero que cada puta Isapre esté obligada a ofrecer 4 planes de salú predefinidos. Básico, Medio -bajo, Medio- Alto, VIP Platinum TOP. Le puedan agregar weás pero no quitar ni una coma de forma de poder comparar. Si hoy es imposible comparar sin un Excel de 500 celdas. Planes sin diferenciación por sexo ni edad. También aceptaría el libre cambio de un wn de la Isapre A plan X al mismo plan a la Isapre B, sin prexistencias ni condiciones de forma que haya competencia real. No aceptaría de Fonasa a Isapre con preexistencias porque se produce selección adversa pero no hay selección adversa si el wn viene del mismo plan de otra Isapre. O si se va a la Isapre desde Fonasa sin cobertura de prexistencias. Lo que si, es que esta weá encarecería los planes, o bajaría los beneficios pero incrementaría caleta la competencia de verdá y por lo menos no te piteai las weás a la mala como era el plan original.

Pensiones

Haría su puta reforma de pensiones que está en el programa, pero solo con lo adicional obligatorio (el 8% adicional) y progresivo (1% por año en 8 años) y el 10% de hoy y el saldo, 100% voluntario. Al sistema nuevo Estatal o a la AFP. Que cada weón decida. Esa weá de cambiar a weones a la fuerza está weno pa una dictadura pero no pa un gobierno democrático. Y que los wns se convenzan por los hechos que el sistema estatal es mejor. Si la weá Estatal no anda ni patrás, chao, si es la raja, chao AFP, pero na de weás ideológicas. Que cada weón decida. Esa weá es clave.

Incentivos a la formalización

Uta que pa recibir beneficios haya que estar formal. Ir cortando de a poco los beneficios a wns que están informales. Que el wn prefiera una pega con menos lucas pero formales o si no no se le paga un puto beneficio. La weá de concentrar los beneficios en impuesto a la renta negativo del Kast no es mala idea. Hasta los ambulantes andarían dando boleta pa ke toque algún beneficio.

Que se conseguiría con estas weás

1, El Boric podría decir que en lo fundamental se cumplió el programa en lo económico

2. Las empresas no mega grandes y medianas pa abajo estarían felices pagando menos impuestos, aumentando la productividá con flexibilidad laboral.

3. Aumentaría la recaudación tributaria pa programas sociales

5. Las mega empresas y los más millonarios estarían medio hasta el pico con más impuestos eliminación de exenciones, pero felices con la flexibilidad laboral, esos serían los grandes perdedores de mi reforma, pero ni tanto. Sería una reforma anti mega empresa anti millonario pero, no tanto como pa apretar cuea y más pro empresa y emprendimiento que las rechuchas.

5. El wn tendría su puta reforma de pensiones y salud, sin mucho cambio pero sin dramas de weones enchuchaos porque le quitaron una weá que valoran.

6. El Wn del Boric podría pasar a la historia como el ql que le cambió el pelo al pais, haciéndose cargo de los wns más cagaos pero también haciéndose cargo de mejorar la productividá, competencia y eficiencia. El único drama es controlar al elefante en la habitación: El PC, pero esa weá es la pega del Boric.

More From My Blog

Scroll to Top
A %d blogueros les gusta esto: